Mostrando entradas con la etiqueta enrique peña nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique peña nieto. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Peña Nieto busca relanzar relación México-China

Peña adelantó que su gobierno busca establecer un acuerdo político con China para ampliar la presencia de empresarios mexicanos.


Hong Kong, China.- El presidente Enrique Peña Nieto arribó al Aeropuerto Internacional de Hong Kong para iniciar su visita de 3 días a China, luego de más de 23 horas de vuelo, incluidas 2 escalas técnicas del avión TP-O1. 

Acompañado por su esposa, Angélica Rivera, y su comitiva integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, José Antonio Meade e Ildefonso Guajardo, respectivamente, así como el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, el presidente Peña Nieto fue recibido por de Hong Kong. 

Posteriormente, el presidente Peña Nieto se reunió con empresarios y autoridades monetarias, así como financieras de China. Tras el encuentro y en breve entrevista, Peña Nieto adelantó que su gobierno busca establecer un acuerdo político con China, a fin de establecer mecanismos para mejorar, ampliar y fortalecer la presencia de empresarios mexicanos en ese país.  Peña Nieto detalló que el acuerdo estaría también encaminado a que los empresarios chinos puedan tener presencia con inversión productiva en México. 

Previamente, Peña Nieto tuvo un encuentro privado con el jefe del Consejo Ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, CY Lung.   En dicha reunión, participaron los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, y el director de Pemex.

Por Hong Kong, también acudieron los secretarios de Comercio y Desarrollo Económico, Gregory So Kam-leung, así como de Educación, Eddie Ng, y el director de la Oficina del Jefe del Ejecutivo, Edward Yau Tang-wah. 


lunes, 11 de marzo de 2013

Firman iniciativa de reforma en telecomunicaciones

El presidente Peña Nieto aseguró que la reforma en telecomunicaciones tiene como objetivo asegurar la cobertura universal en la materia

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 11, 2013.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, junto con los dirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN, PRD y el Partido Verde en la Cámara de Diputados, firmaron este lunes la iniciativa de Reforma en Materia de Telecomunicaciones. 

El acto se llevó a cabo en el museo tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por primera vez en la historia se firmó una iniciativa conjunta entre el ejecutivo federal, las fracciones parlamentarias y los principales partidos políticos del país.

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció la labor de todos los integrantes del Pacto por México.

"Diferentes actores que representan a distintas expresiones políticas y donde más allá, insisto, de las diferencias hay una constante que es el interés de trabajar de todos en favor de México. Hoy somos un país plural, democrático, que queremos seguir fortaleciendo esta condición y que también entendamos que para que avancemos y logremos el desarrollo para todos los mexicanos, todas las voces cuentan, todas son importantes, son fundamentales", señaló Enrique Peña Nieto.

Destacó que el propósito de esas medidas es liberar el potencial del sector en el menor tiempo posible:

"Su finalidad última es tan sencilla como en ABC: a) asegurar cobertura universal; b) buenos precios, las telecomunicaciones deben ser accesibles para todos los niveles socioeconómicos; c) calidad en el servicio y en los contenidos".

Se refirió a la importancia de la iniciativa para modernizar las telecomunicaciones en el país, lo que beneficiará a todos los mexicanos.

"El espíritu democrático de la reforma es claro: el Estado mexicano tutela ante todo el interés de los consumidores, es decir el derecho de todos los mexicanos. Las concesiones que otorga el Estado a los particulares deben cumplir una condición elemental: servir al país, la reforma representa desafíos para las empresas del sector pero también les abre nuevas oportunidades. A partir de esta reforma tendrán posibilidades de crecer pero para conseguirlo tendrán que invertir e innovar, mejorar sus tarifas y elevar la calidad de sus servicios", precisó Peña Nieto.

Se informó que la iniciativa contempla la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones que sustituirá a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), a fin de que ya no sea el ejecutivo federal, sino éste órgano autónomo, el que otorgue, refrende o revoque las concesiones del sector.

Se impulsará una mayor competitividad en busca de mejorar la calidad en los servicios, reducir las tarifas y modernizar al sector.

La iniciativa buscará evitar concentraciones como la que existe actualmente en telefonía fija, móvil y en servicios de banda ancha, a fin de generar mayor competitividad, en beneficio de todos los usuarios.

Se elevará de 49 a 100 por ciento la posible participación de la inversión extranjera directa en telecomunicaciones, así como de cero a 49 por ciento en radiodifusión.

Además se licitarán dos nuevas cadenas de televisión abierta.

Con la iniciativa, el Estado mexicano busca hacer valer su rectoría en materia de telecomunicaciones.

"Con reglas claras y abiertas, con una autoridad fortalecida, con límites a la concentración, con obligaciones bien establecidas en cuanto a calidad, costo y continuidad de los servicios, las telecomunicaciones cumplirán mejor su papel dinamizador de la economía y de la participación social en el desarrollo nacional", afirmó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes.

Firmaron el acuerdo, además del presidente Peña Nieto, los coordinadores parlamentarios Luis Alberto Villarreal del PAN, Manlio Fabio Beltrones del PRI, Silvano Aureoles del PRD, y Arturo Escobar del Partido Verde. Como testigos también firmaron el documento Gustavo Madero, presidente del blanquiazul; Cesar Camacho, presidente del tricolor y Jesus Zambrano, presidente del Sol Azteca.


martes, 29 de enero de 2013

Enrique Peña Nieto regresa a México tras gira



México, DF.- Tras 4 días de gira por Chile y Uruguay, el presidente Enrique Peña Nieto regresó esta mañana a la Ciudad de México a bordo del avión presidencial TP-01. 

A las 14:00 horas, Enrique Peña Nieto continuará con sus actividades al encabezar la  instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos.  

El presidente Enrique Peña Nieto tuvo una intensa agenda en su gira por Chile y Uruguay, donde se pronunció por el libre comercio y participó en la cumbre CELAC.

martes, 18 de diciembre de 2012

Llama Peña a cambiar el rostro de “violencia y sangre”

“Queremos que México no se rinda”, plantea el presidente de la República, quien planteó que “el ambiente de conciliación y de unidad nacional sea el que impere".


Chihuahua • El presidente de la República, Enrique Peña, llamó a ir cambiando el rostro de "violencia y de sangre" que ha cobijado al país y al estado de Chihuahua y consideró que será posible revertir la imagen si se destacan las virtudes y potencias de México.

Durante el encuentro que tuvo con integrantes del sector productivo, el mandatario llamó a destacar los esfuerzos y el valor de la gente.

Asimismo, reconoció el esfuerzo que durante mucho tiempo ha realizado el estado para abatir la delincuencia y consideró que será un ejemplo que pudiera permear y repetirse a nivel nacional.

"De Chihuahua me llevo un ejemplo, por que Chihuahua no se ha rendido y no se ha postrado ante la adversidad y no se ha postrado ante los escenarios de dolor y la criminalidad. Su sociedad le ha sabido hacer frente, está de pie y ha sabido hacer lucha.

“Ahí están los resultados, es lo que queremos que permee. Queremos que México no se rinda, no pensemos que este ambiente de discordia y de inseguridad sea lo que distinga a México, queremos que el ambiente de conciliación y de unidad nacional sea el que impere", explicó.

Durante en encuentro con empresarios y la sociedad civil, el mandatario recibió peticiones específicas para apoyar económicamente al estado, que van desde recursos para la infraestructura ferrocarrilera, aérea y agropecuaria, hasta el diseño de políticas de seguridad.

En ese sentido, el presidente de la República aseguró que aceptará gustoso ser "el padrino" del desarrollo del estado.



viernes, 30 de noviembre de 2012

Los nombres del gabinete de Enrique Peña Nieto; dos coahuilenses destacan






Miguel Ángel Osorio Chong, recién nombrado secretario de Gobernación por Peña Nieto, fue el encargado de hacer los anuncios de los integrantes del gabinete. Entre ellos destacan dos coahuilenses, el ex gobernador Enrique Martínez y Martínez, y Rosario Robles Berlanga.

De acuerdo a la página oficial de Enrique Peña Nieto, estos serán los encargados de las secretarías durante su mandato:


SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Miguel Ángel Osorio Chong

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
José Antonio Meade Kuribreña

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
General Salvador Cienfuegos Zepeda

SECRETARÍA DE MARINA
Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz

SUB SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Manuel Mondragón y Kalb

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Luis Videgaray Caso

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
Rosario Robles Berlanga

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Juan José Guerra Abud

SECRETARÍA DE ENERGÍA
Pedro Joaquín Coldwell

SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Ildelfonso Guajardo Villarreal

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Enrique Martínez y Martínez

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Gerardo Ruiz Esparza

SUB SECRETARÍA DE ATENCIÓN CIUDADANA Y NORMATIVIDAD DE SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Julián Alfonso Olivas Ugalde

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Emilio Chuayffet Chemor

SECRETARÍA DE SALUD
Mercedes Juan López

SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Jesús Alfonso Navarrete Prida

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA
Jorge Carlos Ramírez Marín

SECRETARÍA DE TURISMO
Claudia Ruiz Massieu Salinas

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL
Humberto Castillejos Cervantes

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Jesús Murillo Karam



STAFF

JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA
Aurelio Nuño Mayer

COMUNICACIÓN SOCIAL
David López Gutiérrez

SECRETARÍA PARTICULAR
Erwin Lino Zárate

COORDINACIÓN DE ASESORES
Francisco Guzmán Ortiz



GABINETE AMPLIADO

Dirección General de Petróleos Mexicanos
Emilio Lozoya Austin

Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad
Francisco Rojas Gutiérrez




Breve analísis de los nombramientos

MEXICO (AP) .- El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, anunció su gabinete, integrado por miembros de la vieja guardia de su Partido Revolucionario Institucional (PRI) y nuevos tecnócratas para encabezar un gobierno que busca enfocarse en el impulso de la economía y en reducir la violencia.

En un gabinete que también integra a una ex líder de la izquierda y al principal funcionario económico del gobierno saliente, Peña Nieto designó al frente de la Secretaría de Gobernación —el segundo puesto en importancia después del presidente— a Miguel Angel Osorio Chong, un ex gobernador que además de las funciones de la política interna se encargará de los temas de seguridad pública.

El coordinador de campaña y del equipo de transición de Peña Nieto, Luis Videgaray, fue designado secretario de Hacienda.

En la cancillería se nombró a José Antonio Meade, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Hacienda con el presidente saliente Felipe Calderón.

Una de las figuras ajenas al PRI es Rosario Robles, quien hace unos años fue líder del izquierdista Partido de la Revolución Democrática, del que fue expulsada.

Semanas antes de asumir el poder, el todavía presidente electo presentó propuestas legislativas para modificar la organización del gobierno y que consideraba la desaparición de dos secretarías, incluida la de Seguridad Pública, cuyas funciones serían absorbidas por la de Gobernación, que en las dos últimas administraciones concentró buena parte de sus actividades en el manejo de la política interna.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados, aunque quedó detenida en el Senado debido a que los dos principales partidos de oposición demandaron incluir algunos candados para evitar que Gobernación se convierta en una especie de supersecretaría sin controles.

Una de las demandas de los partidos es que algunos cargos de jefes policiales sean ratificados por la cámara alta.

El PRI vuelve a la presidencia 12 años después de ser derrotado por primera vez en siete décadas en el 2000 por el conservador Partido Acción Nacional.

Peña Nieto asumirá formalmente la presidencia el sábado por la mañana en una ceremonia en el Congreso, donde el mandatario saliente Felipe Calderón le entregará la banda presidencial

El presidente electo no asistió al anuncio del gabinete, el cual fue hecho por Osorio Chong, el próximo secretario de Gobernación.

En la secretaría de Energía fue nombrado Pedro Joaquín Coldwell, quien hasta el viernes era el presidente nacional del PRI.

Peña Nieto ha dicho que una de sus prioridades será reformar el sector energético para permitir una mayor entrada de la iniciativa privada a la petrolera estatal Pemex.

En la dirección de Pemex fue nombrado Emilio Lozoya, quien fungió como responsable del área internacional en la etapa de transición.

En la Secretaría de Educación fue nombrado un miembro de la vieja guardia del PRI, Emilio Chuayfett, otro ex gobernador estatal.

Para la Procuraduría General de la República, un cargo que debe ser ratificado por el Congreso, se propuso a Jesús Murillo Karam, también ex gobernador.

Peña Nieto presidirá un país con estabilidad macroeconómica, pero marcado por una creciente violencia atribuida al crimen organizado, que ha causado decenas de miles de muertos.

El aún presidente electo ha dicho que fomentará el crecimiento económico y la creación de empleos, lo cual a su vez espera que contribuya a enfrentar la inseguridad pública.